Disminuyen la conducta suicida en Guanajuato

  • Sesiona el Consejo Estatal de Salud Mental 2024 y fortalecen acciones de prevención.
  • Ligia Arce Padilla hizo un exhorto al trabajo transversal entre instituciones para trabajar en pro de la salud mental.

Guanajuato; Guanajuato. 13 de junio de 2024.- Gracias a la Red Estatal de Salud Mental la conducta suicida se redujo en un 20 % en Guanajuato.

Así se informó durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones 2024 denominado CESAMA.

El Director de Salud Mental del Estado, Manuel Aguilar Romo expuso ante integrantes del CESAMA que aunque en comparación del año anterior este año se registra una disminución de los casos de suicidio continúa siendo un tema sensible y preocupante; pues no representa una disminución uniforme en todos los grupos de edad.

El grupo de edad que resulta prioritario son los menores de 15 años principalmente en los municipios de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

Además, lamentablemente y pese a las acciones para contrarrestar este fenómeno instituidas por la Secretaría de Salud, se informa un incremento de esta tendencia en los grupos de edad de 40 a 44 años de edad; de 45 a 49 años.

Y en los grupos de 55- 59 años, así como en los grupos de 60-64 años de edad.

Precisó que en Guanajuato se continúa con una campaña prioritaria de reducir, visibilizar y sensibilizar en este tema.

La Dra. Ligia Arce Padilla, hizo un exhorto a las dependencias que integran este consejo a sumarse a un solo proyecto y ver al paciente como una persona que pueden tener varios problemas de salud, de ahí la necesidad de trabajar de manera transversal entre instituciones, conociendo lo que cada una de ellas realiza para aportar a la atención de los problemas de salud mental que acechan a la población.

Se comprometió a sumarse a las comisiones del Consejo para sumar esfuerzos en la prevención de suicidio

En la sesión de consejo se dijo a conocer que en cuanto a la mortalidad comparado al año 2023 en el grupo de mujeres mayores de 20 años hubo una reducción del 15 por ciento por suicidio.

La Red Estatal de Salud Mental implementa las “Autopsias Psicológicas “que funciona desde el 2012 en el cual se analiza las posibles causas de los suicidios.

Hasta el momento se contabilizan 2 mil 604 autopsias de las cuales el 67 %reflejan que tuvieron alguna pérdida fuerte ya sea de una madre, un padre o algún familiar.

Además, arrojaron que las posibles causas de suicidio fueron porque se contaba con antecedentes legales o antecedentes de rehabilitación, son: la perdida de padres, perdida de pareja, dificultades financieras, bullyng, abuso sexual, y maltrato infantil.

El 31 por ciento las familias no sabían si su familiar sufrió de abuso sexual en alguna etapa de su vida, pero el 6 por ciento refirió que sí hubo un abuso en alguna etapa.

Además, señalo que después de una perdida familiar se debe estar al pendiente, ya que algunos familiares no superan la pérdida y el duelo no fue superado y puede pasar hasta tres años para que el familiar afectado atente contra su vida.

Finalmente, parte de los acuerdos tomados del Consejo Estatal de Salud Mental fueron reforzar la capacitación a medios de comunicación para el abordaje del suicidio, generar un comité para la supervisión de establecimientos residenciales de tratamiento de adicciones además de trabajar en la propuesta de Ley Estatal de Salud Mental.