“Queremos que se escuche la voz de las mujeres y que la violencia vicaria sea visible, que sepan que no están solas y que esta lucha es de todas”: Diputadas panistas.
Guanajuato, noviembre de 2022.- Con la participación de mujeres de todo el estado pertenecientes a diversos sectores, asociaciones, universidades y especialistas en la materia, se llevó a cabo el foro “¿Sabes qué es la violencia vicaria?, organizado por las diputadas locales de Acción Nacional.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la diputada Melanie Murillo recordó que, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa de reforma para visibilizar la violencia vicaria y que dicha propuesta se encuentra a punto de ser aprobada por el Pleno del Congreso local.
En este sentido, hizo énfasis en las acciones que se han emprendido para que la voz de las mujeres sea escuchada y evitar que tanto ellas como sus hijos sean víctimas de violencia vicaria.
Durante el foro se contó con la intervención de panelistas que hablaron sobre “Violencia Vicaria como Violencia de Género” y “Cómo Afecta la Violencia Vicaria de Niñas, Niños y Adolescentes”. En este sentido, explicaron el origen y denominación de la violencia vicaria, los avances que se han tenido sobre su atención en diversos países, y algunas situaciones que demuestran que una mujer vive dicho tipo de violencia.
Además, se escuchó el testimonio por parte de la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.
Al hacer uso de la voz, la diputada Katya Soto expuso que la violencia vicaria también es visibilizar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes para evitar que continúen siendo expuestos a chantajes. De igual manera, indicó algunos de los retos que aún se tienen en la materia, por ejemplo: la educación con perspectiva de género, la prevención y tener una sociedad con conciencia de lo que es la violencia de género.
Por su parte, la legisladora Martha Hernández hizo énfasis en las acciones que ha realizado el GPPAN para darle voz a todas las inquietudes y necesidades de las mujeres, pues es importante brindarles el espacio que requieren para hablar de temas como violencia, desigualdad y el respeto de sus derechos, entre otros.